En estos 10 años como maestro de educación especial, he comprobado que las tablets pueden convertirse en herramientas poderosas si sabemos cómo emplearlas. En los talleres que he impartido empleando estos medios digitales, he probado muchas aplicaciones, pero hay algunas que realmente han marcado la diferencia en el aprendizaje y la participación de mis alumnos.

Hoy quiero compartir contigo las apps que mejor me han funcionado y algunas de las habilidades específicas que hemos podido trabajar con ellas. ¡Tal vez te sirvan también en tu práctica o en casa!


1. Proléxico.

🧠 Habilidades específicas que trabaja: Comunicación (especialmente la lectura y la fluidez verbal) y funciones ejecutivas (como la atención y la memoria).

🎯 Cómo la usamos: las ayudas visuales que nos aporta permitieron hacer actividades muy interesantes donde los alumnos tenían que formar frases con pictogramas, describir verbalmente escenas y completarlas (faltaba un objeto y tenía que colocarlo en su lugar correspondiente) o hacer un memory.

💡 Por qué la recomiendo: Es visual, sencilla, motivadora y te va a permitir adaptarte a diferentes perfiles comunicativos.


2. Tangram King, Cube block y Polygrams.

🧠Habilidades específicas que trabaja: Funciones ejecutivas (atención y planificación).

🎯 Cómo las usamos: Estos rompecabezas en los que se trata de ir combinando las piezas para encajar en una figura captan mucho el interés de estos alumnos. Además, favorecen mucho el trabajo autónomo, puesto que son ellos los que permanecen jugando muchas veces sin la constante supervisión del adulto.

💡 Por qué la recomiendo: Favorecen mucho la autonomía y les resulta muy divertidos.


3. Escribir con las sílabas.

🧠Habilidad específica que trabaja: Comunicación (lectura).

🎯 Cómo la usamos:

Ha sido una app fantástica para trabajar la composición de palabras formadas por sílabas directas. Los alumnos se muestran muy motivados cuando juegan con esta aplicación y facilita mucho el proceso de lectura por los apoyos visuales que ofrece.

💡 Por qué la recomiendo: Es ideal para trabajar con los alumnos que conocen los letras pero tienen dificultades para leer sílabas y formar palabras sencillas. Con esta app, ellos nombran el objeto (a través de su imagen) y componen palabras seleccionando las sílabas necesarias en el orden correcto. Favorece mucho la autonomía, te permite escoger el nivel de dificultad y te facilita poder atender a otros alumnos con mayor dedicación.


4. Entrena tu cerebro.

🧠Habilidades específicas que trabaja: Funciones ejecutivas (atención, memoria y planificación).

🎯 Cómo la usamos:

Es una app que les permite escoger entre varios juegos. Todos ellos son muy interesantes y en función de las capacidades e intereses de alumnado se escoge uno u otro. Muy útil si quieres jugar en parejas. Es muy bonita la interacción que surge con el objetivo de superar el desafío de la actividad. Incluye sopas de letras, búsqueda de objetos escondidos, encontrar las diferencias y otros muchos.

💡 Por qué la recomiendo: Es muy atractiva visualmente y facilita el cambio rápido de juego cuando el alumno se cansa de estar con uno en particular.


🎓 Conclusión:

Quiero dejar claro que las tecnologías, bien utilizadas, no sustituyen en ningún caso la intervención humana, pero sí la enriquecen. Estas aplicaciones han sido aliadas valiosas en mi aula y espero que esta pequeña guía te sirva como punto de partida para explorar nuevas formas de conectar con tus alumnos.

¿Te interesa que profundice en alguna app en particular? ¿Quieres que comparta ejemplos en vídeo? ¡Escríbeme en comentarios! 👇