La realidad aumentada se ha convertido en una herramienta poderosa para mí como maestro de Pedagogía Terapéutica, especialmente en la intervención con personas con autismo severo. Este recurso tecnológico permite ofrecer experiencias visuales e interactivas que facilitan la conexión de los niños con su entorno y promueven la participación activa en el aula.

¿Por qué es tan eficaz?

• Me ayuda a mantener la atención durante mucho más tiempo por parte del alumno y a trabajar en lugares donde no es posible hacerlo con otros recursos.
• Refuerza el aprendizaje visual, clave para el desarrollo de habilidades en personas con TEA.
• Fomenta la interacción mediante actividades dinámicas y personalizables. El alumno responde a una demanda sencilla que le propone la actividad.
• Permite la participación de todo el alumnado de un aula en la actividad sean cuales sean sus características.

Un ejemplo es el uso de aplicaciones como “QuiverVision” que te permite descargarte un dibujo y darle vida mediante esta maravilla que es la realidad virtual. Su descarga es gratuita y tienes algunos dibujos descargables que también lo son.